Como experto en SEO, puedo explicarte por qué es recomendable redirigir un dominio con «www» a un dominio sin «www». Aunque la elección entre usar o no «www» en un dominio es principalmente una cuestión de preferencia, redirigir el tráfico de un dominio con «www» a uno sin «www» puede ofrecer beneficios desde el punto de vista de optimización de motores de búsqueda (SEO).
Razones por que redigir un dominio
- Consistencia en la URL: Redirigir un dominio con «www» a uno sin «www» ayuda a mantener la consistencia en la URL de tu sitio web. Cuando los visitantes acceden a tu sitio web a través de diferentes enlaces o fuentes, la redirección asegura que siempre lleguen a la misma versión del dominio. Esto evita la duplicación de contenido y mejora la experiencia del usuario.
- Evitar contenido duplicado: Los motores de búsqueda consideran que los dominios con y sin «www» son entidades separadas. Si no se realiza una redirección adecuada, tu sitio web puede aparecer como dos versiones diferentes con contenido duplicado. Esto puede afectar negativamente tu clasificación en los resultados de búsqueda, ya que los motores de búsqueda prefieren mostrar contenido único y relevante.
- Consistencia en los enlaces: Cuando otros sitios web enlazan a tu sitio, es importante mantener la consistencia en la estructura de los enlaces. Al redirigir el dominio con «www» al dominio sin «www», garantizas que todos los enlaces entrantes se dirijan a una única versión del dominio, lo cual es beneficioso para la autoridad y relevancia de tu sitio web.
- URL más corta y legible: Al eliminar el «www» de tu dominio, la URL se vuelve más corta y legible, lo cual puede resultar más atractivo para los usuarios y facilitar la memorización. Una URL más limpia y concisa también puede mejorar la usabilidad y la experiencia del usuario.
- Simplificación de la gestión técnica: Al redirigir el dominio con «www» al dominio sin «www», puedes simplificar la gestión técnica de tu sitio web. No será necesario configurar diferentes reglas de redirección o mantener dos versiones separadas del sitio. Esto simplifica las tareas de mantenimiento y actualización, lo que puede ahorrarte tiempo y esfuerzo.
- Uniformidad de marca: Si tu marca se promociona sin «www» (por ejemplo, «miempresa.com» en lugar de «www.sergioblasco.com«), redirigir el dominio con «www» al dominio sin «www» por ejemplo sergioblasco.com ayuda a mantener la uniformidad de tu marca en todas las interacciones con los usuarios. Esto crea coherencia y fortalece el reconocimiento de tu marca.
- Compatibilidad con subdominios: Si planeas utilizar subdominios en tu sitio web (por ejemplo, blog.miempresa.com, tienda.miempresa.com), redirigir el dominio con «www» al dominio sin «www» facilita la configuración y administración de los subdominios. No tendrás que lidiar con la configuración adicional para los subdominios con «www».
- Adaptabilidad a los cambios futuros: A medida que tu sitio web crece y evoluciona, es posible que desees realizar cambios en la estructura de tu URL. Si rediriges desde el principio el dominio con «www» al dominio sin «www», estarás preparado para futuros cambios sin tener que lidiar con redirecciones adicionales o problemas de compatibilidad.
- Influencia en la visibilidad de la URL en los resultados de búsqueda: Al mostrar una URL sin «www» en los resultados de búsqueda, es posible que tu enlace se vea más limpio y profesional. Esto puede tener un impacto positivo en la tasa de clics (CTR), ya que los usuarios pueden percibir que tu sitio web es más confiable y relevante.
- Mejora la legibilidad de los enlaces compartidos: Cuando los usuarios comparten enlaces de tu sitio web en redes sociales, correos electrónicos u otras plataformas, tener una URL sin «www» puede hacer que el enlace sea más fácil de leer y compartir. Esto puede generar una mayor visibilidad y atraer más tráfico a tu sitio.
- Ahorro de tiempo de carga: Al eliminar el «www» de la URL, estás reduciendo la longitud total de la misma. Aunque esto puede parecer insignificante, cada byte cuenta cuando se trata de la velocidad de carga de tu sitio web. Una URL más corta puede contribuir a tiempos de carga más rápidos, lo cual es un factor importante para la experiencia del usuario y el SEO.
- Evitar problemas de cookies: Algunas aplicaciones o servicios en línea pueden tener problemas con las cookies al acceder a un dominio con «www» debido a la forma en que están configurados. Redirigir el dominio con «www» al dominio sin «www» puede solucionar estos problemas y garantizar que las cookies funcionen correctamente en tu sitio web.
- Simplificación de las estadísticas y análisis: Si utilizas herramientas de seguimiento y análisis web, como Google Analytics, redirigir el dominio con «www» al dominio sin «www» te permite tener una visión más clara y concisa de tus estadísticas. No tendrás que lidiar con datos separados para diferentes versiones del dominio, lo que facilita el análisis y la toma de decisiones basadas en datos.
- Adaptación a las tendencias actuales: En la actualidad, muchos sitios web populares y de renombre optan por utilizar URLs sin «www». Al seguir esta tendencia, puedes alinearte con las mejores prácticas actuales y brindar a los usuarios una experiencia más moderna.
- Mejora de la usabilidad móvil: Con el crecimiento del uso de dispositivos móviles para acceder a Internet, es esencial proporcionar una experiencia móvil optimizada. Al eliminar el «www» de la URL, estás simplificando la navegación y la entrada de texto en dispositivos móviles, lo cual mejora la usabilidad y la comodidad del usuario.
Pasos como redigiri un dominio en OVH
En primer lugar en la pagina de OVH nos dirgimos a Web Cloud
despues nos dirigimos a la pestaña de REdireccióny creamos una redirección
A continuación debes de crear una redirección permanente visible, 301.
Conclusiones porque redirigir un domino.
En resumen, redirigir un dominio con «www» a uno sin «www» puede ayudar a mantener la consistencia en la URL, evitar contenido duplicado, mejorar la experiencia del usuario y simplificar la gestión técnica de tu sitio web. Si decides realizar esta redirección, asegúrate de implementarla correctamente utilizando métodos adecuados, como redirecciones 301, y considera notificar a los motores de búsqueda sobre el cambio mediante la actualización de la configuración en tu herramienta de búsqueda de preferencia, como Google Search Console.